AMER EN EL XV CONGRESO NACIONAL DE HOSTELERIA
Coincidiendo con la celebración del Año del Greco, rememorando el IV centenario de la muerte del pintor, Toledo celebró durante los días 14 y 15 de octubre el XV Congreso Nacional de Hostelería, organizado por FEHR en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería de Toledo. La Ciudad de las Tres Culturas acogió la gran cita del sector, en la que más de 500 profesionales, empresarios y expertos de la hostelería, analizaron en profundidad durante esos dos días la situación del sector, así como los puntos en los que se puede avanzar y trabajar para buscar la mejora y el crecimiento sectorial.
La Asociación Madrileña de Empresas de Restauración(AMER) tuvo un protagonismo relevante en este Congreso, toda vez que varias Mesas de Debate contaron con la participación de destacados asociados como D. Mario Sandoval (Chef del restaurante Coque), D Gerardo Oter Sánchez (propietario del Grupo Oter) y D. Ramón Dios (Chef del restaurante Mesón de Fuencarral).
En el transcurso del Congreso volvió a rendirse homenaje a los profesionales que generación tras generación han trabajado para dignificar el sector, a través del Homenaje a las Sagas Hosteleras, que fue el broche final a los dos días de reunión. Diecisiete familias hosteleras recibieron en Toledo el reconocimiento de todo el sector por su contribución a la hostelería.El 95% del sector hostelero lo componen pymes y micropymes compuestas en su mayoría por empresas familiares. Consciente de su importante papel en el entramado de la hostelería, FEHR quiere de esta manera rendir homenaje y agradecer el trabajo y la dedicación de las familias que durante varias generaciones han trabajado con tesón para sacar adelante sus negocios hosteleros y dar la mejor imagen de la hostelería.
En el caso de la Comunidad de Madrid la saga homenajeada fue la de la Taberna La Bola (establecimiento asociado a AMER desde su constitución).
La historia de La Bola es más que la de una Saga, la de un matriarcado desde que Cándida Santos (La Rayúa) se puso al frente del negocio en el año 1870, cuando transformó una antigua botillería en una casa de comidas, desafiando las costumbres de la época, en la que eran los hombres los que regentaban los negocios. Fue ella la que instauró los célebres cocidos que se siguen haciendo igual que en su época, con carbón de encina y en pucheros individuales de barro. Sólo una de las cuatro generaciones que han estado al frente de La Bola ha estado regida por hombres. Teresa Pérez asumió la segunda generación y su matrimonio con Antonio Verdasco hizo que La Bola se haya ligado a partir de ese momento a este apellido. Sus hijos, los hermanos Verdasco, Manolo, Antonio, Agustín, José y Juan asumen el liderazgo de la siguiente generación. En la actualidad, las mujeres toman las riendas de nuevo, siendo Mari Carmen Mira y Mara Verdasco, las que vuelven a estar al frente, destacando la calidad como la clave del éxito del local casi un siglo y medio después. Sin perder la tradición y el espíritu impregnado por Cándida Santos, La Bola ha sabido adaptarse a los tiempos y los nuevos gustos de su variada clientela.