Noticias

Los vinos de Cigales se promocionan en la capital

Los vinos de Cigales de Valladolid harán acto de presencia durante la segunda quincena de junio en Madrid. Dieciséis de sus bodegas se trasladan a la capital, donde promocionarán sus vinos en distintos restaurantes de la zona, invitando a una copa de vino a sus clientes y pudiendo disfrutarlo durante toda la comida a un precio asequible.
La denominación de origen Cigales, conocida por sus rosados, es de las más pequeñas de Castilla y León, con 574 kilómetros cuadrados, se ha convertido en una de las más emergentes.

Fuente:   restauracionnews

Los mejores quesos de España 2011 .

La Semana de los quesos de España, que comienza el próximo 12 de junio, enmarcará la entrega de los premios otorgados por el Ministerio Mejores quesos de España 2011 que tendrá lugar el 14 de junio en el Mercado de San Antón. El Ministro Miguel Arias Cañete entregará los galardones a los premiados en las distintas categorías:


Categoría: Quesos Autóctonos Españoles

Quesos frescos
Quesos Belda, S.L., de L’ Alcúdia de Crespins (Valencia).

Quesos de pasta blanda
Hermanos Pajuelo, S.A.T., de Almoharín (Cáceres)

Quesos pasta prensada de oveja
Industrias Lácteas Benaventanas, S.A., (ILBESA), de Benavente (Zamora)

Quesos pasta prensada de vaca
Crisanto S.A.T. Nº. 1306 XUGA, de Vilalba (Lugo).

Quesos pasta prensada de cabra
Félix Alberto Gil Rodríguez, de Puntagorda, La Palma (Santa Cruz de Tenerife).         

Quesos de pasta prensada mezcla
Queserías Entrepinares, S.A.U., de Valladolid.

Quesos de pasta azul
Quesos La Peral, S.L., de Illas (Asturias).                                

Categoría: Quesos de producción ecológica

Suerte Ampanera, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid).

Categoría: Otros quesos

Central Quesera Montesinos, S.L., de Jumilla (Murcia).

El galardón Alimentos de España al Mejor Queso: año 2011, ha correspondido a la empresa Suerte Ampanera, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid).

El objetivo de estos premios es promocionar y dar a conocer los quesos autóctonos españoles, los quesos ecológicos y otros tipos que tienen una gran calidad organoléptica, así como estimular a los productores a elaborar y comercializar estos productos y facilitar a los consumidores el conocimiento de la importante oferta existente en nuestro país.

Fuente:diariodegastronomia

 

Restaurantes contra el hambre 2012

Estimado asociado/a:

Por tercer año consecutivo AMER, junto a la FEHR y la organización humanitaria internacional “Acción contra el hambre”, vamos a lanzar la campaña Restaurantes contra el Hambre, dirigida   a mejorar la imagen y potenciar la afluencia de clientes a los establecimientos hosteleros, luchando contra la desnutrición infantil. Este año la campaña se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre.

Os adelantamos los siguientes materiales al objeto de que podáis disponer de mayor    información sobre la misma:

  • Presentación de la campaña.
  • Ficha de inscripción (Para imprimir y firmar).
  • Ficha online, para que la puedas enviar a través del e-mail sin necesidad de  imprimir   ni firmar.
  • Carta de apoyo a la campaña.
     

Informarte también que el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado su disposición para difundir la campaña al público a través de su web de turismo y de una revista dirigida a los turistas, y que muy posiblemente la Comunidad de Madrid también colabore en esta difusión.
Atentamente,

 

“Por el consumo de cerveza en la hostelería sabemos cuándo empieza y cuándo termina la crisis”

Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, habla con Hostelería Digital para hacer un balance del consumo de cerveza en nuestro país y profundizar en la estrecha vinculación entre el sector cervecero y la hostelería.

P- Lleva 15 años al frente de los cerveceros de España. ¿Qué valoración hace de este tiempo?
R- Muy positiva, porque hemos conseguido el reconocimiento y la perspectiva del papel que tiene la cerveza para la economía nacional. Su valor en el mercado representa el 1,2% del PIB.

P- ¿Cómo están viviendo la crisis actual en la economía?
R- Un año más, en 2011, el contexto económico afectó al consumo de cerveza en España: fue un 0,2% inferior al 2010.

P- En el hogar aumentó el consumo el 3,2%, mientras en la hostelería cayó el 2,1%... ¿Hay una relación directa de las cantidades que se dejan de consumir en un local y las que se beben en casa?
R- No es matemático y claro, pero sí es cierto que se ha trasladado parte del consumo de cerveza en el hogar más que en las cafeterías, terrazas y bares, por una razón evidente de precio, pero esto es muy perjudicial para el sector hostelero, para el cervecero y para la economía nacional, porque en la hostelería se consume el 65% de nuestra cerveza. Y nuestro producto, como ustedes en FEHR reconocen, es uno de los principales caminos de financiación y mantenimiento de la actividad de los 240.000 locales de HORECA en España.

P- En la estadística del año pasado destaca otro dato: el 90% del producto consumido en España se elabora en nuestro país...
R- Y, en la hostelería es más importante este capítulo, porque distribuimos marcas 'premium', de producción nacional fundamentalmente; son marcas de gran valor añadido que, además, han utilizado cebada, lúpulo, envases y distribución españolas. Hay un plus de calidad en la agricultura, la gestión del agua, la producción, el envasado y, además, unas condiciones laborales más ventajosas en los trabajadores de nuestro sector. Generamos mayor ratio de empleo inducido...

P- Más de 221.000 personas tienen trabajo gracias a la cerveza. ¿Ello incluye a parte de los profesionales de la hostelería?
R- Sí. Cerca de 185.000 son del canal HORECA y, del resto, un 12% son del sector agrícola. El resto, directamente vinculados a la fabricación, envasado y distribución de la cerveza.
Además, hay que tener en cuenta el binomio cerveza-tapa que genera un gran valor añadido. Según el Ministerio de Agricultura, casi el 80% de la cerveza se consume acompañada de algo de alimento, un detalle muy típico de España. Se bebe de forma moderada y se come algo, siguiendo hábitos de consumo mediterráneos, por eso con nuestra bebida se promueven otros productos y se configura un gran motor económico.

P- La caña, además de un detalle social, es todo un indicador económico...
R- Está claro que es una bebida transversal y es terriblemente sensible a las variaciones del mercado porque, según el estado de ánimo de la gente, se consume más o menos. Nosotros, antes de la crisis, ya avisamos de que había menos consumo de cerveza en barra. Tal vez muchos no temían por su puesto de trabajo pero estaban desanimados por los problemas económicos de algún familiar. La cerveza es un medidor de índice clarísimo de la sociedad. Con el café, son quizás las dos bebidas más transversales que hay hoy en España.

P- La cerveza aporta 4.500 millones de euros en impuestos. ¿Temen un alza del IVA?
R- Nosotros ya pagamos el tipo alto, mientras otras bebidas en clara competencia con nuestro producto tienen el IVA reducido. Solamente este impuesto en nuestro sector genera 1.400 millones de euros, de los que la hostelería genera casi el 14%. A nosotros nos preocupa, tras cuatro años de crisis, que se recupere el consumo que está en crisis, como el mundo financiero.

P- En estos años de pérdidas, desde el sector de la hostelería se ha pedido no entrar en guerras de precios a la baja, porque al final, no beneficia a nadie. ¿Está ocurriendo algo parecido entre las productoras de cerveza?
R- Como Director General de Cerveceros de España, tengo este tema como tabú. Somos una asociación que jamás habla de estos asuntos comerciales. Tan sólo de los estrictamente sectoriales, como es el tema fiscal, económico, medioambiental y técnico. Somos un sector muy competitivo, no hace falta más que darse un paseo por la calle para ver la clara competencia entre marcas. Creo profundamente en la competencia libre, leal y dura, que es un arma magnífica para dinamizar la economía.

P- ¿El crecimiento en las exportaciones puede compensar la merma de ventas en España?
R- Este año pasado hemos aumentado el 9,12% nuestras ventas fuera de España. Hemos llegado por primera vez al millón de hectolitros exportados. Esto demuestra, varias cosas. Primero: el dinamismo del sector, abriendo nuevas posibilidades de negocio y sustituyendo la caída de venta nacional. Segundo: es un claro ejemplo de que nuestra cerveza se percibe como calidad en esos mercados. Tercero: relacionado con el turismo, hay dos tipos de exportación: la del producto y la de los propios turistas que llegan aquí, prueban nuestras cervezas y se las llevan, las piden en sus países. Eso también ayuda a exportar no sólo nuestro producto sino la marca España. Alemanes e ingleses, que casi triplican el consumo de cerveza de nuestro país tienen buena referencia y piden marcas nuestras aquí y en sus lugares de procedencia. En España, el 30% de la cerveza que producimos la consumen los turistas. Como dato le diré que una de las principales marcas de cerveza extranjera más consumida en Reino Unido es española.

 

P- ¿Seguimos luchando por el podio de fabricantes de cerveza de Europa?
R- Sí, es nuestro objetivo. Primero es Alemania, seguido de Inglaterra. Con Polonia, a veces estamos terceros o ellos nos superan por poco y nos dejan en cuarto lugar. Depende del calor, del turismo, del buen tiempo, que nos permitan subir un poco la estadística en un año para superarles.

P- Nos tienen acostumbrados a potenciar la campaña para no consumir alcohol al volante. 'La carretera te pide SIN' es una forma de apoyar el sabor de la cerveza sin jugarnos la vida al volante. ¿Sirve para abrir nuevos nichos de mercado entre consumidores que no tomarían cerveza con alcohol?
R- No. El consumidor de cerveza sin alcohol es un fenómeno totalmente español. Somos líderes de consumo y producción en el mundo occidental. El 10% de la cerveza que producimos es sin alcohol y el el 15% de la que consumimos también. El consumidor español quiere disfrutar de su cerveza y su sabor, pero hay momentos en los que no debe tomar nada de alcohol y toma la SIN. En este sentido, creemos que es un ejemplo más de la calidad y la innovación de nuestro producto. El que busca aquí una cerveza no busca alcohol, sino el sabor, el amargor, porque si buscara alcohol tendría otros productos. En otros países de Europa, la cerveza sólo la toman con alcohol.

 

Fuente:Hosteleriadigital

Los jueves, 'Noches de Albariño' en Madrid

Hasta finales de junio, los madrileños podrán disfrutar, todos los jueves, de las 'Noches de Rías Baixas Albariño', una campaña promocional por la que una serie de establecimientos seleccionados en diferentes barrios de la capital ofrecerán la degustación de vinos de la Denominación de Origen gallega Rías Baixas


Quienes deseen participar sólo deben registrarse en esta dirección y responder a un sencillo trivial relacionado con la DO Rías Baixas. Inmediatamente, los usuarios obtendrán una invitación que les permitirá acudir a cualquiera de los locales madrileños incluidos en la campaña y ser invitados a un maridaje de un vino de Rías Baixas con productos variados,  de más allá de los relacionados con el mar a los que la tradición gastronómica asocia generalmente estos vinos.

Las invitaciones podrán ser consumidas durante todos los jueves del período promocional entre las 20:30 y 23:00h, un momento perfecto al final de día para relajarse con un vino Rías Baixas en la mano.

Entre los locales seleccionados para desarrollar esta campaña se incluyen algunos tan de moda del afterwork madrileño como el Bristol Bar, el Café Oliver o el Pinkleton & Wine del Mercado de San Miguel.

La edición del pasado año, entonces llamada ‘Noches con Nombre Propio’, contó con la participación de más de 1.800 personas que degustaron alrededor de 1.200 botellas de estos vinos gallegos.

Fuente:diariodegastronomia

Departamento de Empleo

articles.jpg El Departamento de Empleo de AMER es un servicio gratuito para todas las empresas asociadas.

 

Descargas

Descargas En la sección de descargas podrá encontrar todos los documentos que AMER pone a su disposición.

 

Contacto

Contactar Tel: 91 479 77 11
Fax: 91 479 77 34
Email: amerc@amerc.es
Síguenos: Facebook linkedin
ayto_bw.gif consejeria de educacion y empleo bn.jpg camara_bw.gif ceim_bw.gif
fehr_bw.gif fondo_soc_europ.jpg