Prevención de Riesgos Laborales
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Organismo Autónomo Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)
C/ Ventura Rodríguez, 7. 2ª,3ª,5ª y 6ª planta.
Código Postal: 28008
Distrito: Moncloa - Aravaca
900 713 123 www.madrid.org
Departamento Prevención de Riesgos Laborales
Dentro del IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, con la colaboración del IRSST y CEIM, AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) realizará acciones de asesoramiento y divulgación de la Prevención de Riesgos en el sector Hostelero, concertando visitas con los asociados en sus establecimientos con el objetivo de ofrecer información y reducir la siniestralidad y ampliar la cultura preventiva.
La ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
El sector de la hostelería en España tiene un importante peso económico, como una de las principales fuentes de generación de empleo, sobre todo en las zonas turísticas. En dicho sector incluimos los hoteles, restaurantes, bares y en general, diversos establecimientos de alojamiento y restauración.
Podemos distinguir dos grandes grupos de empresas dentro del sector: los establecimientos que alojan huéspedes (hoteles, hostales, residencias, etc.) y por otro lado los que no reciben huéspedes (restaurantes, bares, comedores colectivos, etc.). En el primer grupo los riesgos específicos están determinados por unas características y unos servicios comunes, como son la preparación de comidas en las cocinas, la limpieza de las habitaciones, comedores y dependencias comunes. En el segundo grupo disponen de unos servicios comunes con los anteriores, como son las cocinas, el servicio de comidas y trabajos de limpieza.
En cuanto a los trabajadores del sector, nos podemos encontrar con personal muy especializado y con funciones claramente definidas en los grandes hoteles e importantes restaurantes, o personal que trabaje en pequeños bares y restaurantes con gran variedad de tareas donde un trabajador puede servir mesas o limpiar las dependencias del establecimiento.
Un aspecto que influye notablemente en la siniestralidad es la elevada temporalidad del sector, principalmente en las zonas turísticas. Dicha temporalidad conlleva la falta de formación específica de los trabajadores y por tanto un mayor riesgo de accidentes en el sector. Se puede observar que los índices de siniestralidad son superiores a los del sector servicios, ya que se realizan ciertas tareas que entrañan riesgos bien definidos, con en el caso de las cocinas en tareas de limpieza, etc.
En cuanto a las tipos de accidentes la mayoría son producidos pos golpes por objetos, caídas al mismo nivel o sobreesfuerzo, siendo los brazos, la parte del cuerpo más afectada, produciéndose esguinces, torceduras o cortes en la mayoría de los casos.
Contacto con este departamento
- Tel: 91 479 77 11
- email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si lo desea también puede venir a la sede de AMER pidiendo cita previa para una mejor atención.